Debido a la expansión de esta especie, desde el departamento de seguridad se han difundido información y una serie de recomendaciones para conocimiento de la ciudadanía
Ante la expansión del mosquito tigre (Aedes albopictus) en entornos urbanos y los problemas de salud que puede generar, se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir su presencia y qué hacer en caso de picadura.
Este mosquito, pequeño y de color negro con rayas blancas en el cuerpo, puede llegar a transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, aunque en nuestra zona el riesgo de contagio es bajo. Aun así, sus picaduras pueden ser dolorosas y causar reacciones intensas, por lo que es fundamental extremar las precauciones.
¿Qué hacer ante una picadura?
- Lavar bien la zona con agua y jabón.
- No rascarse para evitar infecciones.
- Aplicar frío para reducir la inflamación y aliviar el picor.
- Si la reacción es más intensa de lo normal, se recomienda acudir a un profesional sanitario.
Medidas para evitar las picaduras:
- Usar ropa de manga larga, pantalones largos y calzado cerrado.
- Aplicar repelentes autorizados como DEET, IR3535 o picaridina.
- En el caso de niños y mujeres embarazadas, priorizar medidas físicas como el uso de mosquiteras.
La clave: evitar su reproducción
El mosquito tigre necesita pequeñas cantidades de agua para poner sus huevos. Por eso, se recomienda:
- Vaciar o eliminar recipientes que acumulen agua (juguetes, platos de macetas, cubos, etc.).
- Renovar el agua de bebederos de animales cada 2-3 días.
- Tapar agujeros y depósitos donde pueda quedar agua estancada.
- Mantener limpios los desagües, sumideros y canalones.
- Instalar mosquiteras en ventanas, depósitos y recipientes de agua.
La colaboración entre la ciudadanía y los servicios municipales es esencial para frenar la propagación de esta especie invasora.